El BCE baja tipos y da un respiro a los propietarios que tienen referenciadas sus hipotecas al EURIBOR, tras dos años de lucha contra la inflación.
- Javier de Vilar
- 10 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2024
Christine Lagarde recorta el precio del dinero en 25 puntos básicos, al 4,25%, después de un endurecimiento monetario sin precedentes en la historia del euro
Por fin, el Consejo de Gobierno del BCE ha tomado la decisión de bajar los tipos de interés, del 4,5% al 4,25%. La inflación, el gran problema del BCE durante los dos últimos años, por fin da señales de debilidad. Se espera que el banco central puede ya dar un cambio de rumbo a su política y marcar el inicio de una senda de descensos en el precio del dinero que se prevé aún muy incierta y llena de obstáculos y sobre la que el banco rechaza comprometer fechas. Además del tipo de interés principal, utilizado para las operaciones de préstamo a los bancos, la autoridad monetaria ha recortado un cuarto de punto el tipo de depósito (el interés que paga a los bancos que dejan su dinero en el BCE), al 3,75% y el tipo marginal de crédito al 4,5%.


Sin embargo, los indicadores más recientes no permiten aún elevar anclas. “Seguimos siendo restrictivos”, ha reconocido Lagarde. El banco, de hecho, ha subido la previsión de inflación para la eurozona para 2024 y 2025.
Espera un IPC subyacente (sin tener en cuenta alimentos ni combustibles) del 2,8% (frente al 2,6% anterior) en 2024 y del 2,1% en 2025 (desde el 2% anterior). Tampoco hay señales lo suficientemente claras, como para comprometer a nuevos recortes: “Pese a los progresos realizados en los últimos trimestres, las presiones inflacionistas internas siguen siendo intensas debido al elevado crecimiento de los salarios, y es probable que la inflación continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año”.
De hecho, su previsión de IPC general también aumenta dos décimas respecto a las previsiones de marzo, del 2,3% al 2,5% para este año y del 2% al 2,2% para 2025.
Cómo afecta esta bajada de tipos de interés a las hipotecas
Esta disminución de los tipos de interés de junio, no va a generar grandes novedades para quienes tienen una hipoteca variable referenciada al euríbor a 12 meses. El motivo es que el indicador ya se ha adelantado a este movimiento y ha dado un leve respiro a los hipotecados en los últimos dos meses.
Mayo cerró con un euribor a 12 meses de media mensual del 3,68%, disminuyendo en 0,023% con respecto al cierre de abril, que se situó en el 3,703%. Este descenso, para quienes revisan su hipoteca variable este mes, les generará un ahorro medio de 20€ al mes en su cuota.
Según varios economistas especializados, la mayoría prevé una disminución paulatina del Euribor, pero difícilmente se situará por debajo del 3,0% a finales del 2024.
Comments